Skip to main content

¿Cuánto tiempo hay que estar antes en el aeropuerto?

julio 18, 2025
Con cuánto tiempo de antelación hay que llegar al aeropuerto

A diferencia de lo que sucede con otros medios de transporte, los desplazamientos en avión conllevan ciertas gestiones previas debido a las cuales es necesario presentarse en el aeropuerto con antelación. Dichas gestiones incluyen el control de seguridad, la facturación de equipaje (en caso de haberla contratado) y el embarque. Precisamente por ello, una duda frecuente que tienen los pasajeros es cuándo deben acudir al aeropuerto.

Si vas a viajar con Plus Ultra Líneas Aéreas, te gustará saber que contamos con esta información desglosada por destino, para que sepas exactamente con qué margen de tiempo debes desplazarte.

¿Qué factores influyen en la antelación?

Aunque siempre es preciso acudir con antelación al aeropuerto antes de coger un vuelo, dichos tiempos no siempre son iguales. De hecho, hay toda una serie de factores que influyen en directamente en ello. Los más relevantes son los siguientes.

1. El tipo de vuelo

Por lo general, los vuelos nacionales suelen tener unos tiempos de espera menores, puesto que la verificación de la identidad de los pasajeros se realiza de forma más rápida. Al no haber controles de aduanas ni de inmigración, es posible mover a los pasajeros con más rapidez. En los vuelos internacionales sucede lo contrario, y por eso las demoras son mayores.

2. Equipaje

Si únicamente viajes con equipaje de mano, entonces no necesitas hacer cola en el mostrador, lo cual implica que puedes llegar al aeropuerto más tarde. Tan solo tendrás que dirigirte a la puerta de embarque a la hora indicada. Por el contrario, si necesitas facturar una maleta, sí tendrás que desplazarte al aeropuerto con antelación. Como consejo, asegúrate de que tanto las medidas como el peso de la maleta son acordes a lo que has contratado para que no haya sorpresas.

3. Características del aeropuerto

El tamaño del aeropuerto es un factor decisivo a la hora de calcular el margen de tiempo que vamos a necesitar antes de un vuelo. En los aeropuertos pequeños, las distancias entre los distintos puntos (mostrador, control de seguridad, puerta de embarque, etc.) son mucho menos que en los grandes aeropuertos, algunos de los cuales cuentan incluso con varias terminales.

En aeropuertos como, por ejemplo, el de Madrid, será preciso presentarse con más antelación, puesto que las distancias a recorrer serán mayores que en otros aeropuertos y la afluencia de personas también puede dificultar los desplazamientos fluidos.

4. Tipo de billete

Algunas aerolíneas cuentan con billetes que cuentan con características propias, como embarques prioritarios o mostradores rápidos. Si cuentas con algún billete de este tipo, entonces es probable que necesites un margen de tiempo menor para acudir al aeropuerto. Sin embargo, si no has contratado ninguno de estos servicios, tendrás que acudir como lo harías regularmente.

4. Época del año

Cuando se acercan fechas señaladas o periodos vacacionales como los meses de verano, Navidad o Semana Santa, la afluencia de pasajeros en los aeropuertos suele ser mayor. Esto hace que algunos trámites, como pasar el control de seguridad, se puedan demorar.

5. Número de viajeros

Si viajas en grupo, sobre todo si hay niños y personas mayores, entonces es recomendable sumar un extra de tiempo para asegurarte de que no hay ningún contratiempo.

6. Mascotas y equipaje especial

Si viajas con animales o con otro tipo de equipaje como, por ejemplo, material deportivo o instrumentos musicales, es posible que tengas que hacer algunas gestiones extra durante la facturación. En estos casos, es importante contar con un margen mayor de tiempo para asegurarnos de que todo está en orden.

Entonces, ¿cómo puedo calcular la antelación con la que debo estar en el aeropuerto?

Para saber con qué antelación tienes que estar en el aeropuerto, y teniendo en cuenta los factores anteriores, es conveniente que consultes la información proporcionada por la aerolínea respecto a cuestiones como los siguientes:

  • Hora de embarque. Señala el inicio de la entrada de los pasajeros en el avión. Cierre de embarque. Indica hasta qué hora se acepta el ingreso de pasajeros en el avión. A partir de ese momento ya no será posible acceder al interior del vehículo.
  • Apertura de check-in: indica el momento a partir del cual se puede acudir al mostrador de la aerolínea para facturar y hacerse con el billete.
  • Cierre check-in. Hace referencia a la hora máxima permitida para confirmar la asistencia al vuelo y obtener el billete.

Esta información suele variar en función de la compañía y del tipo de vuelo (nacional o internacional), por lo que es importante que consultes estos datos antes de viajar. Llegar demasiado tarde al aeropuerto te impedirá realizar todas las gestiones a tiempo, por lo que es probable que no puedas acceder a tu vuelo. Por el contrario, llegar demasiado pronto, aunque no es un problema en sí, te puede hacer perder tiempo que podrías emplear en otras cuestiones.

¿Con cuánto tiempo de antelación hay que estar en el aeropuerto para vuelos con Plus Ultra?

Con Plus Ultra Líneas Aéreas tendrás que estar en el aeropuerto entre 3:30 horas y 5 horas antes de la salida del vuelo, en función del destino. En concreto, los tiempos que tendrás que manejar son los siguientes:

  • Vuelos desde Madrid: la apertura del check-in se realiza 4h 30min antes y cierra 1h 30min antes del vuelo.
  • Vuelos desde Lima: la apertura del check-in tiene lugar 4h antes y cierra 1h 30m antes del despegue.
  • Vuelos desde Tenerife: podrás realizar el check-in desde 4h antes del despegue, y su cierre tendrá lugar 1h antes.
  • Vuelos desde Caracas: en este caso, el check-in está disponible 5h antes y cierra con 2h de antelación respecto al despegue.
  • Vuelos desde Bogotá: la apertura del check-in se realiza con 3h 30min de antelación y está disponible hasta 1h antes.
  • Vuelos desde Cartagena: podrás llevar a cabo el check-in en mostrador con 4h de antelación, cerrando 1h antes del despegue.

Para todos estos vuelos, la hora de embarque y la de cierre de embarque es idéntica:

  • Hora de embarque: 1 hora antes del despegue.
  • Cierre de embarque: 20 minutos antes del despegue.

¿Puedo ahorrar tiempo haciendo el check-in online?

La mayor parte de las aerolíneas cuentan con un servicio de check-in online para que puedas conseguir tus billetes con antelación, así como gestionar otras cuestiones como la selección de asiento. Con Plus Ultra Líneas Aéreas también podrás hacerlo, excepto para los vuelos de Colombia. El check-in online está disponible desde 48 horas antes hasta 6 horas antes.

Con todo, si necesitas facturar, tendrás que acudir igualmente a los mostradores para depositar tu equipaje, por lo que es igualmente importante que acudas con tiempo para realizar todas las gestiones.

Si tienes alguna duda sobre el tiempo con el que tendrás que acudir al aeropuerto para poder volar con Plus Ultra, nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de ayudarte con todo lo que necesites.