Skip to main content

Indemnización por retraso de vuelo ¿Cómo reclamar tu compensación?

octubre 14, 2025

En ocasiones, los vuelos sufren retrasos que hacen que no podamos llegar a nuestro destino a la hora esperada. Cuando el retraso es pequeño, no suele alterar demasiado el viaje. Sin embargo, si la espera es demasiado larga, puede que esto tenga consecuencias negativas para nosotros. Y, cuando esto pasa, podemos reclamar una compensación a la aerolínea. ¿Cómo? ¡Te lo explicamos!

¿Cuándo se puede reclamar una indemnización por retraso?

Las indemnizaciones por el retraso de un vuelo dependen de la línea aérea y de si están sujetas o no a algún tipo de normativa. En el caso de Plus Ultra Líneas Aéreas, así como de otras aerolíneas europeas, sí existe una normativa específica para tratar este asunto.

En concreto, lo que regula los retrasos producidos en vuelos de estas compañías es el Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo. Dicho reglamento establece que los pasajeros con vuelos que despegan desde la UE o que están operados por aerolíneas europeas tienen derecho a una compensación económica en caso de producirse un retraso igual o superar a las 3 horas, siempre y cuando las causas de dicho retraso no hayan sido extraordinarias.

¿Cuánto dinero se recibe por un vuelo retrasado?

Además de los casos en los que es posible solicitar una indemnización, cuantía de las mismas también está determinada en el Reglamento (CE) 261/2004. Esta depende de la distancia del vuelo y del tiempo de retraso:

  • Hasta 1.500 km de distancia: 250€.
  • Entre 1.500 km y 2.500 km de distancia: 400€.
  • Más de 3.500 km de distancia: 600€.

Por ejemplo, si tu vuelo de Madrid a Caracas se ha retrasado 4 horas y media, entonces podrías solicitar una indemnización de 600€, al superarse tanto la distancia requerida para ello como el tiempo de retraso.

¿Cómo se puede solicitar la compensación?

Solicitar la indemnización por un vuelo retrasado es muy sencillo. Para ello, debes hacer lo siguiente:

Guarda todos los documentos importantes

Es necesario que tengas a mano las tarjetas de embarque, los correos de confirmación y, en general, cualquier otro tipo de documento que acredite una comunicación entre la aerolínea y tú con respecto al vuelo sobre el que vas a reclamar.

Solicita un justificante de retraso

Si tu vuelo se ha retrasado, acude al mostrador de información del aeropuerto para que te proporcionen un documento donde se refleje el retraso, así como el motivo por el cual se ha producido.

Ejecuta la reclamación

Para iniciar el proceso de reclamación, debes ponerte en contacto con la aerolínea utilizando las vías de comunicación habilitadas para ello, como, pro ejemplo, el correo electrónico o un formulario oficial de reclamaciones, en caso de tenerlo. Durante esta solicitud, es preciso presentar toda la información que has guardado y aclarar que quieres solicitar tu compensación conforme al Reglamento 261/2004.

Una vez realizado este proceso, únicamente queda esperar a que la aerolínea responda a la solicitud, lo cual puede demorarse unos días o unas semanas.

¿Qué pasa si la aerolínea no quiere pagar mi indemnización?

En caso de que la aerolínea rechace tu solicitud, o si esta no ha recibido ningún tipo de respuesta, puedes recurrir a alguna de las siguientes vías para conseguirla:

  • Presentar una reclamación en la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), quien se encargará de emitir un informe sobre si la compensación es procedente.
  • Acudir a empresas o asociaciones especializadas en reclamaciones aéreas para que te ayuden a conseguir la ayuda, normalmente a cambio de una comisión.
  • Proceder por la vía judicial, especialmente cuando el retraso del vuelo ha provocado daños adicionales como la pérdida de un vuelo de conexión o de un alojamiento ya pagado.

Si tienes dudas al respecto por un retraso con un vuelo de Plus Ultra Líneas Aéreas, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!


Artículos relacionados