Cuando preparamos el equipaje para un viaje en avión, solemos tener en mente aspectos como la documentación, la ropa y el calzado que vamos a necesitar y todo aquello que queremos incluir en nuestro neceser. Pero, en ocasiones, nos olvidamos de pensar en otros detalles como, por ejemplo, si podemos o no transportar pilas o baterías. Mientras que en este otro artículo ya comentamos cuál es la normativa respecto a estas últimas, nos centraremos ahora en aclarar las dudas respecto a las pilas.
Para garantizar la seguridad de los pasajeros a bordo de un avión, existen una serie de objetos prohibidos como, por ejemplo, explosivos, armas de fuego, sustancias inflamables, objetos punzocortantes como cuchillos, navajas y tijeras, herramientas como palas, destornilladores y martillos, etc. Incumplir con la normativa de objetos prohibidos tiene consecuencias para los pasajeros, las cuales pueden ir desde la simple confiscación del objeto hasta la prohibición de viajar y la imposición de sanciones.
Con todo, también es importante matizar que algunas de las restricciones que aplican al equipaje de cabina no se encuentran en el equipaje facturado, tal y como sucede con los líquidos: el máximo permitido en cabina es de 100 ml, mientras que en el equipaje facturado se puede superar esta cantidad.
En el caso de las pilas comunes (alcalinas, recargables, de botón, etc.), sí es posible incluirlas en nuestro equipaje, pero existen algunos matices que debemos tener en cuenta.
Se trata de las típicas pilas AA, AAA, C o D, o las recargables que se utilizan en dispositivos como linternas y mandos. Si están añadidas a un dispositivo, se pueden llevar tanto en el equipaje de mano como en el facturado.
Sin embargo, las pilas que llevemos de repuesto únicamente se pueden transportar en el equipaje de mano y, además, deben estar correctamente protegidas para evitar que se produzcan cortocircuitos. Para ello, es recomendable conservarlas en su embalaje original o aislar los terminales con cinta aislante.
Son aquellas pilas planas que se suelen emplear en relojes, audífonos, calculadoras, etc. Al igual que en el caso anterior, podrás llevarlas en tu equipaje de mano o en bodega si están dentro de un dispositivo, pero los repuestos únicamente podrás transportarlos en cabina y debidamente protegidos.
Las pilas de combustible, así como los cartuchos de combustible de repuesto para aparatos electrónicos, como pueden ser las cámaras, los ordenadores portátiles o los teléfonos móviles, están permitidas tanto en el equipaje de bodega como en el equipaje de mano, así como también pueden ser transportadas por los pasajeros.
Con todo, si portas un motor que funcione con pilas combustibles, únicamente podrás incluirlo en el equipaje facturado.
En Plus Ultra Líneas Aéreas cuidamos de la seguridad de nuestros pasajeros. Si tienes dudas sobre el transporte de pilas, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente. Estaremos encantados de ayudarte.