Skip to main content

¿Cuánto líquido se puede llevar en un avión?

julio 01, 2025
cuánto líquido se puede llevar en un avión

A la hora de embarcarnos en un vuelo, es muy común plantearse dudas relacionadas con el equipaje. Entre las más habituales, encontramos la cantidad de líquidos y tipos de envase que podemos transportar en cabina. En esta entrada te explicamos cuál es la normativa vigente y te aconsejamos cómo maximizar tus recipientes

Viajar en avión supone cumplir con una serie de normas de seguridad. Una de las más comunes, y que suele generar muchas dudas, está relacionada con el transporte de líquidos en el equipaje de mano. Conocer estas restricciones es esencial para evitar contratiempos en los controles de seguridad del aeropuerto.

Si vas a volar con Plus Ultra Líneas Aéreas, es importante revisar las políticas de equipaje y los requisitos de seguridad del aeropuerto de origen. Nuestra compañía conecta numerosos destinos internacionales, por lo que te conviene informarte con antelación sobre las condiciones específicas para cada ruta. Así evitarás sorpresas de última hora y podrás preparar tu equipaje de mano con total tranquilidad.

 

Qué líquidos están permitidos en equipaje de mano

Las normativas internacionales que regulan la seguridad aérea fijan una serie de condiciones que tienen que cumplir los líquidos transportados en el equipaje de mano. A continuación explicamos las normas básicas.

 

Cantidad máxima de líquido y características de los recipientes

  • Cada envase debe tener una capacidad máxima de 100 mililitros (ml).
  • Todos los envases deben colocarse en una bolsa de plástico transparente y con cierre hermético.
  • La capacidad total de la bolsa no debe superar 1 litro.
  • Solo se permite una bolsa por pasajero.

 

Qué se considera líquido para transportar bajo esta normativa

Los líquidos más habituales que se suelen transportar de este modo en el equipaje de mano suelen ser los siguientes:

  • Cremas, lociones y aceites
  • Perfumes
  • Gel (de baño. capilar o champú)
  • Espuma de afeitar
  • Aerosoles y desodorantes en spray
  • Pasta de dientes
  • Alimentos líquidos o semilíquidos (sopas, miel, mermeladas…)
  • Bebidas (alcohólicas, agua, refrescos…)

 

Cuáles son las excepciones a esta normativa en equipaje de mano

Hay una serie de líquidos que no están sujetos a cumplir esta normativa, debido a las características especiales que pasamos a detallar a continuación.

  • Medicamentos o necesidades especiales. Es posible transportar medicamentos líquidos, geles nutricionales o alimentos para bebés en cantidades superiores a 100 ml, siempre que sean necesarios durante el vuelo. En este caso, es posible que el personal de seguridad te pida que los muestres por separado o justifiques su uso.
  • Compras en tiendas duty free. Los productos líquidos comprados en las tiendas libres de impuestos del aeropuerto pueden superar los 100 ml si se transportan en una bolsa sellada con el ticket de compra visible. Esta bolsa no debe abrirse hasta llegar al destino final.

 

Qué líquidos están permitidos en equipaje facturado

A diferencia del equipaje de mano, el equipaje facturado no tiene las mismas restricciones en cuanto a líquidos. Puedes llevar envases de mayor tamaño, siempre que cumplan con las normativas de la aerolínea y no se trate de sustancias peligrosas o inflamables. En cualquier caso, se recomienda encarecidamente que los recipientes se encuentren perfectamente embalados para evitar derramamientos durante el viaje.

 

Recomendaciones a la hora de llevar líquidos en tu equipaje

Para evitar situaciones incómodas o demoras en el control del aeropuerto, compartimos una serie de consejos dirigidos a superar rápidamente y sin problemas este trámite: 

  • Prepara la bolsa de líquidos antes de llegar al aeropuerto, para asegurarte que cumples todas las normas y no te veas obligado a tener que prescindir de algún recipiente en el control de seguridad.
  • Coloca la bolsa en una zona accesible de tu equipaje de mano, ya que deberás mostrarla en el control de seguridad.
  • Verifica las normas específicas del aeropuerto o país al que viajas, puesto que puede haber variaciones locales.
  • Evita llevar envases sin etiquetar, especialmente si contienen sustancias como cremas o geles, por si el personal de seguridad quiere revisar todos tus recipientes.
  • Si compras en las tiendas del aeropuerto, conserva el ticket de compra hasta que finalicen todos tus trayectos aéreos, para evitar problemas si en los controles de seguridad te preguntan por líquidos que hayas adquirido en el duty free.

Artículos relacionados